ACTIVIDADES CIENTÍFICAS
VII Simposio Internacional sobre Nutrición, Dietética y Cosmetología
Contacto y presidente del evento:
MSc. Soraida Díaz Fondén.
Correo electrónico: soraidadiaz@infomed.sld.cu
Temáticas
1. Estilos de vida, patrones de consumo de alimentos y su relación con enfermedades cardiovasculares y cáncer.
2. Entornos nutricionales y prevención de enfermedades asociadas a la nutrición.
3. Influencia del tratamiento nutricional en el mejoramiento de la calidad de vida de pacientes con enfermedades digestivas y cardiovasculares.
4. Retos Nutricionales en la sociedad actual.
5. Seguridad Alimentaria y Nutricional. Retos actuales.
6. Preferencias de aceptabilidad, aplicadas al desarrollo de productos alimenticios.
7. Interacción Medio Ambiente, Nutrición y Estilos de vida saludables.
8. La bioética y la nutrición clínica.
9. La Electromedicina como sustento de la Nutrición Clínica.
VII Simposio Internacional de Optometristas y Ópticos
Contacto y presidente del evento:
Dr. C. Letisia Lis Muñoz Alonso.
Correo electrónico: letisialm@infomed.sld.cu
Temáticas
1. Nuevas tendencias en el diseño y fabricación de lentes oftálmicas.
2. Buenas prácticas y procedes tecnológicos ópticos - optométricos. Avances y Perspectivas.
3. Formación permanente y continuada de recursos humanos en Optometría y Óptica.
4. Virtualización de los procesos docentes en Optometría y Óptica.
5. La bioética en el desempeño del tecnólogo en Optometría y Óptica.
6. Tendencias actuales en la gestión de ventas de artículos ópticos.
VII Jornada de Tecnología de las Imágenes
Contacto y presidente del evento:
Dr. C. Verónica Ramos Suárez.
Correo electrónico: vr731921@gmail.com
Temáticas
1. Avance científico – tecnológico en Imagenología, Medicina Nuclear y Radioterapia en
Cuba y el mundo.
2. Impacto de los procederes tecnológicos imagenológicos en el enfrentamiento de la
Covid 19 en Cuba y el mundo.
3. Eficacia del Ultrasonido Diagnóstico en los programas de salud.
4. Impacto de los equipos híbridos en los servicios de Medicina Nuclear.
5. Perspectivas de la mamografía digital para la detección precoz del cáncer de mama.
6. Enfoque bioético para la ejecución de los procederes tecnológicos de diagnóstico por imágenes y tratamiento.
7. La Bioseguridad y Control de Calidad en los servicios de Imagenología, Medicina
Nuclear y Radioterapia.
8. Impacto de la Inteligencia Artificial en el proceso de formación y obtención imágenes
y el tratamiento con radiaciones.
9. Proceso y perspectivas del proceso docente educativo de Imagenología y Radiofísica Médica.
VI Encuentro de Formación Profesional en Educación Médica
Contacto y presidente del evento:
Dr. C. Tania Rosa González García
Correo electrónico: tgonzalez@infomed.sld.cu
Temáticas
1. Sociedad-Universidad-Salud. Perspectiva desde la Educación Médica.
2. Internacionalización de los procesos sustantivos de la universidad médica.
3. Formación de pre y posgrado en Tecnología de la Salud.
4. Virtualización de los procesos docentes en Educación Médica. Impacto
5. Desarrollo del diseño curricular en Tecnología de la Salud.
6. Formación, orientación y reafirmación vocacional en la Educación Médica.
7. La bioética en la Educación Médica.
VI Encuentro de Estudiantes de Tecnología de la Salud
Contacto y presidente del evento:
Dr. C. Valodia Escalona Rojas.
Correo electrónico: valodiaer@gmail.com
Temáticas
1. Enfoque interdisciplinario, multidisciplinario y transdisciplinario del trabajo científico estudiantil en Tecnología de la Salud.
2. La Formación Humanista de los tecnólogos de la salud.
3. Papel de los estudiantes de la Tecnología de la Salud en el trabajo comunitario.
4. La educación ambiental en el modo de actuación de los profesionales de la salud.
5. Evolución y desarrollo de las carreras de Tecnología de la Salud en el mundo.
6. El protagonismo de los estudiantes en su proceso de formación.
7. Impacto estudiantil en el enfrentamiento de la COVID 19.
8. Expectativas de la inteligencia artificial (IA) en los procesos formativos de los estudiantes.
9. Perspectiva de las Tecnologías de la Salud una mirada desde la educación bioética.
V Simposio Internacional Tecnología y Salud Bucal
Contacto y presidente del evento:
MSc. Mariam Barrios Calderón.
Correo electrónico: mariambarrioscalderon@gmail.com
Temáticas
1 Promoción de Salud.
2 Bioseguridad en los Servicios Estomatológicos.
3 Medicina Natural y Tradicional en los Servicios Estomatológicos.
4 Formación de recursos humanos para los Servicios Estomatológicos.
5 Enfoque UNA SALUD en los Servicios Estomatológicos.
6 Inteligencia artificial aplicada a la salud oral.
IV Simposio Internacional Las Tecnologías en Rehabilitación en Salud
Contacto y presidente del evento:
MSc. Ana Deysee Cervantes Castillo.
Correo electrónico: adcervantes@infomed.sld.cu
Temáticas
1. Rehabilitación poscovid-19.
2. Ergonomía y Rehabilitación.
3. Gestión de calidad en servicios de Rehabilitación.
4. Enfoques recientes de la Terapia Manual.
5. Terapia ocupacional. Retos y perspectivas.
6. Rehabilitación en enfermedades neuromusculoesqueléticas, crónicas no transmisibles y degenerativas.
7. Actividad física para la salud.
8. Orto prótesis y Rehabilitación.
9. Rehabilitación en grupos vulnerables.
10. Procederes tecnológicos rehabilitadores. Actualización.
11. Rehabilitación de base comunitaria.
12. Traumatología y Rehabilitación.
13. Rehabilitación bucomaxilofacia y dermatofuncional.
III Simposio Internacional sobre Bioanálisis Clínico
Presidente del evento:
MSc. Santiago Fuentes Arencibia
Correo electrónico: santiaguitofa32@gmail.com
Temáticas
1. Innovaciones en Bioanálisis Clínico: Integración de Biología Molecular y nanotecnología.
2. Medicina Transfusional: Nuevas estrategias para la seguridad y eficiencia en el bioanálisis.
3. Microbiología Clínica: Avances en el diagnóstico y control de infecciones.
4. Citohistopatología y diagnóstico molecular: sinergias para una medicina personalizada.
5. Calidad en los laboratorios biomédicos, normativas, buenas prácticas y sostenibilidad.
6. Uso sostenible de recursos en Bioanálisis Clínico: hacia un laboratorio ecoeficiente.
7. Participación comunitaria de bioanalistas clínicos: un enfoque integral para la salud pública.
8. Interdisciplinariedad en Bioanálisis Clínico: colaboración entre especialidades para mejores resultados.
III Simposio Internacional de Logopedia, Foniatría y Audiología
Contacto y Presidente del Evento.
MSc. Karina María Caballero Rubiella.
Correo electrónico: karina.caballerorubiella@gmail.com
Temáticas
1. Atención temprana al Neurodesarrollo.
2. Salud y bienestar auditivo y comunicativo: Desafíos en la agenda 2030.
3. Prácticas de intervención Logofonoaudiología. Estrategias, metodologías y procederes tecnológicos.
4. Competencias y desempeño profesional en Logofonoaudiología.
5. Ética y bioética en la atención al Neurodesarrollo.
6. Aplicaciones de las tecnologías electromédicas en la Logofonoaudiología.
III Simposio Internacional sobre Tecnologías y Servicios Farmacéuticos
Contacto y presidente del evento:
Dr. C. Roxana Milagros Oviedo Salazar.
Correo electrónico: roxanaoviedo1530@gmail.com
Temáticas
1. Gestión del suministro médico y su relación con las Tecnologías Sanitarias.
2. La formación de los recursos humanos en los Servicios Farmacéuticos.
3. La cadena de frio en los Servicios Farmacéuticos.
4. La Gestión del suministro médico y la producción de productos naturales en los Servicios Farmacéuticos.
5. La informatización en los Servicios Farmacéuticos.
6. Los Ensayos Clínicos y su relación con los Servicios Farmacéuticos.
7. La Gestión universitaria en la formación de los recursos humanos en los Servicios Farmacéuticos.
8. La Gerencia, liderazgos y los estilos de dirección en los Servicios Farmacéuticos.
9. La Bioética, Deontología, Legislación y los procesos de reglamentación del suministro médico en los Servicios Farmacéuticos.
10. La Gestión-Logística-Marketing del suministro médico en los Servicios Farmacéuticos.
III Simposio Internacional de Higiene y Epidemiología
Contacto y presidente del evento:
Dr.C. Maribel Sánchez López.
Correo electrónico: mslopez@infomed.sld.cu
Temáticas
1. Promoción de salud y prevención de enfermedades.
2. Enfermedades transmisibles y no transmisibles.
3. Determinantes de salud.
4. Intersectorialidad.
5. Control sanitario internacional.
6. Bioética y Salud.
II Simposio Internacional de Sistemas de Información en Salud
Contacto y presidente del evento:
MSc. Yanetsi García Savón
Correo electrónico: yanetsi@infomed.sld.cu
Temáticas
1. Imperativos y retos de la formación de recursos humanos para los Sistemas de información en salud. Virtualización.
2. Información científica y bibliotecología en los Sistemas de información en salud para la toma de decisiones clínico epidemiológica.
3. Rol e impacto del tecnólogo de Sistemas de información en salud en el proceso de informatización del sector salud.
4. Sistemas de información en salud: experiencias y retos en el uso de las Tecnologías de la información y las comunicaciones.
5. Informática aplicada a la salud. Tendencias actuales.
6. Formación, orientación y reafirmación vocacional en la carrera Sistemas de información en salud.
7. El tecnólogo de Sistemas de información en salud como investigador.
8. Estudios métricos de la información: impacto en la visibilidad de la producción científica.
9. La bioética en la gestión de información en salud.